Descubre más sobre la odontología 3d en la actualidad

2151053320 (1)

La tecnología de impresión 3D en poco tiempo ha supuesto un gran avance en muchísimos campos, desde la medicina hasta la construcción. Si hablamos de la medicina, por ejemplo, ahora los médicos pueden fabricar muchos de los elementos que necesitan y no tienen que llevar tanto equipo e instrumental, como cuando antes tenían que viajar al tercer mundo a realizar labores humanitarias. Con las impresoras de 3D se evita la necesidad de contar con stocks. Por lo tanto, si se precisa de una herramienta en concreto o si se deben fabricar varias copias de una sola pieza, se van a poder imprimir en el mismo día. Incluso hemos podido ver cómo pueden llegar a ser creados modelos reales de órganos usados en el campo educativo o para imprimir piel y tejidos vivos.

Las tecnologías 3d aplicada a la odontología

Los odontólogos se están beneficiando en muchas de sus tareas de la tecnología 3D en el campo dental. Hasta hace bien poco las radiografías eran de poca resolución y había que estar esperando un tiempo a que se revelasen. Ahora todo forma parte del pasado y se pueden tener unas radiografías con gran definición y sin esperas.

Seguro que no lo sabes, pero en la actualidad la tecnología de impresión 3D se usa más en el sector dental que en otro campo de la salud, especialmente en el ámbito de la implantología. Ahora, se pueden fabricar prótesis dentales en impresoras 3D con impresoras y software de lo más avanzado. A mí solo me han tenido que realizar un implante de una muela y fue mediante la utilización de esta técnica que yo pensaba que no estaba presente en las clínicas dentales, pero como vemos lo está y cada vez más.  A continuación os comento algo más sobre el proceso de elaboración, porque lo tengo muy reciente, fue en marzo de este año.

¿Cómo es el proceso de fabricación?

  • Se escanea la boca mediante un escáner intraoral
  • Creación de un archivo 3D de toda la cavidad bucal, encías y dientes.
  • Envío al laboratorio para la lectura y modelado de la morfología de la prótesis.

El número de empresas que apuestan por el desarrollo de esta innovación aumenta cada año. Ahora hablaremos del presente y especialmente de las previsiones de futuro:

La situación de la odontología 3D en España

El medio Cinco Días (El País), informaba en 2022, que un 60% de las clínicas dentales en nuestro país apostaba ya por estas tecnologías digitales, donde la impresión 3D creció un 35% en ese año, puesto que ya permitía fabricar piezas en 24 horas a un coste reducido.

¿Y de cara al futuro?

El mercado de la impresión 3D en el sector odontológico se espera que multiplicará casi por 5 su tamaño en 7 años.

La tasa de crecimiento, según la herramienta Horizon de investigación de mercados, está prevista que sea de un 26% cada año, lo que evidencia que será una tecnología importante y que cada vez va a cobrar un mayor protagonismo en clínicas y laboratorios.

Ventajas de la impresión 3D en la odontología

No dudes de las grandes ventajas que tiene disponer de esta tecnología, como las que pasamos a comentarte:

  • Reducción del tiempo de espera de los pacientes, puesto que la prótesis se fabricará con más rapidez.
  • Menores costes de fabricación y de tratamiento.
  • Aumento de la productividad
  • Menos errores de fabricación al tener más precisión y posibilidad de imprimir varios moldes que se puedan probar.

Estamos ante un procedimiento virtual con el que el odontólogo puede programar el tratamiento con más eficiencia y en mi caso particular no tuve problema, puesto que se cumplieron los plazos y no tuve ningún problema con el modelo resultante ni después de realizada la intervención. Antes, como me dijo mi dentista, había que esperar mucho más tiempo para hacer los implantes y los resultados no siempre eran los mejores.

El caso es que, además de la novedad tecnológica de la odontología 3D, se están produciendo más avances en este campo que son de lo más interesantes y que también merece la pena conocerlos para tener una visión global de las nuevas posibilidades existentes en materia de salud bucodental.

Más avances en la odontología moderna

Los avances en este siglo XXI han terminado por suponer una revolución para el diagnóstico y tratamiento de los problemas en el campo dental. Vamos con los avances más importantes en la odontología de hoy:

Odontología digital

El desarrollo de diferentes tecnologías, como la radiografía digital, en las imágenes en tres dimensiones de las que hablamos en líneas anteriores o los escáneres intraorales, posibilitan la identificación y una serie de tratamientos con mayor precisión de las enfermedades dentales. Así se van a reducir los tiempos de espera, así como la mejora del diagnóstico. Aquí la verdad es que quedé impresionado del detalle con el que reproducen este tipo de radiografías la cavidad bucal y las piezas, casi de ciencia ficción.

Implantes dentales

Son, como nos dicen desde la clínica HQ Tenerife, una solución de lo más efectiva cuando se quieren reemplazar los dientes que se hayan perdido de manera permanente. Respecto a este tema, puedo decir que he tenido la suerte de disfrutar de estas técnicas más avanzadas y materiales de implantes más resistentes, además de la anteriormente mencionada impresión en 3D, lo que mejora la tasa de éxito y permite que los implantes dentales tengan una mayor durabilidad. Este tipo de implantes se usan ahora por su gran biocompatibilidad y permiten integrarse de manera natural con el hueso de la mandíbula.

Odontología regenerativa

Esta tipología lo que busca básicamente es la regeneración de los tejidos de los dientes que se encuentren dañados. En los últimos años, se han ido desarrollando técnicas de ingeniería de tejidos y terapias con células madre para servir de ayuda en la regeneración de encías y dientes. Siendo más específicos, se usan células madre que se extraen de la pulpa dental del mismo paciente a fin de regenerar el tejido dental que se dañe o pierda.

Oclusión dental digital

Este tipo de tecnología permite la medición y evaluación de forma precisa y en tiempo real de la manera en la que los dientes se van conectando cuando muerden. Así se ayuda al diagnóstico y tratamiento de los problemas a la hora de morder o del propio bruxismo con gran efectividad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest