Estamos en la era 3.0, todo lo queremos en tres dimensiones. Y como no, la limpieza también se ha adaptado a esta nueva situación. La maquinaria es cada vez más compleja, y los productos de limpieza básicos, ya no sirven. Por eso, una de las mejores opciones es la de la limpieza en ultrasonidos, empresas como Tierra Tech, lo han introducido en España y se ha convertido en referentes.
Para los que menos conozcan este sistema, hay que explicar primero de qué se trata. La limpieza por ultrasonidos se basa en el principio de ondas de alta frecuencia producidas en el líquido en el que las piezas se sumergen. La naturaleza de la energía ultrasónica proporciona el empuje físico requerido para romper los enlaces mecánicos e iónicos que establecen las partículas muy pequeñas alojadas en la superficie. Es decir, que son capaces de eliminar los restos más duros.
Este sistema se utiliza para lavar y desinfectar cualquier tipo de pieza. Por muy complicada que sea de lavar, como por ejemplo, bloques de motor, cajas de cambio o inyectores. Pero también se puede aplicar a cualquier tipo de material como el acero, plástico o el caucho. Una de los aspectos más importantes es la comodidad y rapidez de su empleo, bien sea manual o automática. Está comprobado que se consigue una máxima efectividad reduciendo el consumo de productos de limpieza y la mano de obra en un 80% comparándolo con los métodos tradicionales y no daña la pieza tratada. De ahí que sea una de las más empleadas en los sectores de la automoción, que por suerte, y a tenor de los datos, parece que se está recuperando.
Los ultrasonidos producen un fenómeno llamado cavitación, que es donde se encuentra la clave y la explicación. Su sistema consiste en que millones de burbujas de gas se generan dentro del fluido, produciendo explosiones a nivel molecular, en las que se libera una enorme cantidad de energía que desincrusta todo tipo de suciedad, grasa, carbonilla, tintas, adhesivos, colas etc. de la pieza sumergida, sin provocarle ningún daño.
Diferentes modelos
Echando un vistazo en la web se puede comprobar diferentes equipos. El más común es el de laboratorio. Son equipos de reducidas dimensiones y su capacidad suelen llegar hasta los 27 litros. Su empleo es perfecto para industrias de farmacias, dental joyería o electrónica. Incluso el sector del tatuaje, que ahora está tan de moda, también ha visto en esta limpieza por ultrasonidos su mejor forma de mantener el material limpio y esterelizado.
Los equipos industriales son más grande. Puede ir desde los 50 litros hasta los 2000. En este caso son diseñados exclusivamente para la limpieza de persianas o de palos de golf.
Los talleres de reparación han encontrado en el sistema de ultrasonidos la mejor forma de limpieza. El famoso aceite que se queda en las motos, coches, autobouses o incluso barcos sale sin problemas.
Como puedes comprobar, este sistema de limpieza por ultrasonidos está cada vez más presente en los diferentes sectores. Y es que cualquier pieza y todo tipo de material y superficie puede limpiarse a través de los ultrasonidos, siempre eligiendo el producto adecuado. Merece la pena conocerlo.